Teacher AlbaHi kids!
Here you are the weather forecast, inspiration for tomorrow!
http://www.bbc.co.uk/weather/i
and also the WINDGURU, just in case!
http://www.windguru.cz/int/index.php?switchlang=1
See you!
martes, 31 de enero de 2012
Weather Forecast
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
23:34
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 30 de enero de 2012
Gañadores concurso de poesía do día da paz
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
7:46
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 29 de enero de 2012
Imagine
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/1orC_AZB4Ss" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
12:37
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 27 de enero de 2012
Proceso Incubadora
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:36
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencias
jueves, 26 de enero de 2012
Experimento sobre reacciòns químicas: O VOLCÁN
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
13:10
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencias
miércoles, 25 de enero de 2012
Fotos volcán :-)
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
14:05
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencias
Os novos compis do miraflores :-)
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
9:28
1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
:-)
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
9:27
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Preséntovos os novos habitantes do cole
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
8:24
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Experimento "O volcán"
Explicación
Al añadir el vinagre (ácido acético) a la mezcla que contenía bicarbonato sódico (base) se produce una reacción química que libera una gran cantidad de dióxido de carbono (gas CO2), observándose en la espuma enrojecida, por el pimentón, que se produce.
Próximamente el video y las fotos del experimento.
Próximamente el video y las fotos del experimento.
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
7:26
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencias
Experimento sobre reacciòns químicas: cocacola e mentos
La explicación científica se basa en que las moléculas de agua están unidas porenlaces de Hidrógeno y forman una capa en cada burbuja de CO2. Para la formación de nuevas burbujas será necesario romper dichos enlaces de lasmoléculas de agua, y la tensión superficial que tiene. Esta ruptura la producen los Mentos, debido a la goma arábiga, que disuelve las cadenas de agua, provocando la expansión de las burbujas.
Los Mentos contienen muchos poros, que favorecen la formación de burbujas. Por tanto podemos afirmar que el hecho de que los caramelos lleguen al fondo de la botella y que la botella tenga un orificio de salida pequeño, al producirse la reacción provoca que salga disparado en forma de geiser.
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:45
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencias
Explicaciòn lámpada :-)
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:08
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 24 de enero de 2012
Mensajes para la PAZ
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
3:32
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
A Electricidade :-)
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
2:49
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencias
viernes, 20 de enero de 2012
Partido 2
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
10:24
1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Partido 1
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
10:24
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 18 de enero de 2012
Paula
http://www.youtube.com/watch?v=0h9S4HDpoHc&feature=related
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
2:00
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
yago
La dinamo es un dispositivo generador de corriente continua. Ésta energía se genera transformando la energía mecánica de rotación del giro de la rueda delantera de la bicicleta en energía eléctrica continua variable.
Si en vez de generar energía eléctrica continua variable genera energía eléctria alterna se denomina alternador.
http://www.youtube.com/watch?v=uDxb8iSMXGo
Si en vez de generar energía eléctrica continua variable genera energía eléctria alterna se denomina alternador.
http://www.youtube.com/watch?v=uDxb8iSMXGo
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:59
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
marco
La batería de limón es un experimento propuesto como proyecto en muchos libros de textos de ciencias. Consiste en insertar, en un limón, dos diferentes objetos metálicos, por ejemplo un clavo galvanizado y una moneda de cobre. Estos dos objetos trabajan como electrodos, causando una reacción electroquímica que genere una pequeña cantidad de electricidad.
El objetivo de este experimento es demostrar a los estudiantes cómo funcionan las baterías. Después de que la batería está ensamblada, se puede usar un multímetro para comprobar el voltaje generado. Para producir un efecto más visible, se puede usar la batería para dar energía a un LED. Puesto que el voltaje producido es típicamente insuficiente para encender un LED estándar, dos o más baterías son conectados en serie.
Técnicamente ocurren la oxidación y la reducción.
En el ánodo, el cinc (zinc) es oxidado:
Usar una tira de magnesio en vez del zinc debe duplicar, aproximadamente, la corriente producida en la celda de limón (aproximadamente 240 µA con zinc y cerca de 400 µA con magnesio) y también aumenta levemente el voltaje (0.97 V con zinc y 1.6 V con magnesio). Estos números por supuesto dependen de los limones.
http://www.youtube.com/watch?v=y9JULJhCsXkwww.youtube.com/watch?v=y9JULJhCsXk
El objetivo de este experimento es demostrar a los estudiantes cómo funcionan las baterías. Después de que la batería está ensamblada, se puede usar un multímetro para comprobar el voltaje generado. Para producir un efecto más visible, se puede usar la batería para dar energía a un LED. Puesto que el voltaje producido es típicamente insuficiente para encender un LED estándar, dos o más baterías son conectados en serie.
Técnicamente ocurren la oxidación y la reducción.
En el ánodo, el cinc (zinc) es oxidado:
- Zn → Zn2+ - 2 e-
- Cu+++ 2e- → Cu
Usar una tira de magnesio en vez del zinc debe duplicar, aproximadamente, la corriente producida en la celda de limón (aproximadamente 240 µA con zinc y cerca de 400 µA con magnesio) y también aumenta levemente el voltaje (0.97 V con zinc y 1.6 V con magnesio). Estos números por supuesto dependen de los limones.
http://www.youtube.com/watch?v=y9JULJhCsXkwww.youtube.com/watch?v=y9JULJhCsXk
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:59
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
carlos
http://www.youtube.com/watch?v=BtJmbbf8yVYDinamo (generador eléctrico)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:59
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
carlota
http://www.youtube.com/watch?v=olhfjvUE-Fo&feature=related
POR QUÉ SUCEDE ?:La corrosión galvánica es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal (más noble) y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo
POR QUÉ SUCEDE ?:La corrosión galvánica es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal (más noble) y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:47
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Maria
El experimento consiste en utilizar la carga eléctrica de una hoja de acetato, una vez que la hemos frotado con un paño de lana, cerca de un chorro fino de agua del grifo. En ese momento, veremos como el caudal de agua se desvía hacia el lado de la hoja.
Explicación del experimento
La explicación de por qué se produce este fenómeno es muy sencilla. El agua es un elemento cuya carga es neutra, y tiene un elemento positivo en un extremo, y otro negativo en el otro extremo, por su distribución asimétrica de las moléculas, generando un campo eléctrico. Vemos en el vídeo como un extremo del chorro del agua es atraído por la hoja, correspondiente al polo opuesto, y así el caudal del agua se desvía de su trayectoria original.
Explicación del experimento
La explicación de por qué se produce este fenómeno es muy sencilla. El agua es un elemento cuya carga es neutra, y tiene un elemento positivo en un extremo, y otro negativo en el otro extremo, por su distribución asimétrica de las moléculas, generando un campo eléctrico. Vemos en el vídeo como un extremo del chorro del agua es atraído por la hoja, correspondiente al polo opuesto, y así el caudal del agua se desvía de su trayectoria original.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/Ns_HVQmuMTY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:43
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
carlos bicicleta de dinamo
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:42
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Proposta de experimento de Rodrigo
http://www.youtube.com/watch?v=xPAX6uzTh1U&feature=related electricidad
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:37
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Coñecemento
Presentación sobre la campaña Kilo 2011
https://docs.google.com/presentation/d/1lell2GQ4oj5a84zQd3OjhtdmwWNdirX5Rl-Q04PEJcM/edit
Realizada por los niños y niñas de 6º
Realizada por los niños y niñas de 6º
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
1:17
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
solidaria
martes, 17 de enero de 2012
Vincent by Tim Burton
VINCENT
Here you are a video to get into the Poe´s atmosphere...
Who can tell me why it is related to Edgar Allan Poe?
Here you are a video to get into the Poe´s atmosphere...
Who can tell me why it is related to Edgar Allan Poe?
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
8:57
6 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
inglés
jueves, 12 de enero de 2012
Los niños queremos la paz
Canción para el día de la paz
Publicado por
Javier Domínguez Pérez
en
0:47
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
canciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)