jueves, 28 de febrero de 2013
A catarata de "Melón"
¡¡VAMOS TODOS A RECICLAR!!
GRAZAS!!! THANKS!!!! GRACIAS!!!!
miércoles, 27 de febrero de 2013
La música moderna
Reciclaxe: TuTiTu Camión de basura
martes, 26 de febrero de 2013
Interesante artículo: Del "libro de texto" al "libro de contexto"
El docente que utiliza el libro de texto como sustituto de sus obligaciones, que sigue el libro desde la primera página hasta la última sin saltarse ni una sola actividad, que utiliza el libro como un manual poseedor de la verdad absoluta y el saber incuestionable y soporte para sus clases magistrales, no es un buen profesor; y esto no es culpa de la herramienta, sino de la persona.
Pero es totalmente inaceptable afirmar que los profesores que usan libros de texto no son buenos profesores... también hay malos profesores entre los tecnólogos o entre los que utilizan el aprendizaje por proyectos.
Dada la situación de la educación en nuestros días, que he descrito en otras entradas de este blog, lo que defiendo es un nuevo enfoque de este recurso didáctico: pasar del "libro de texto" al "libro de contexto" o, dicho de otro modo, pasar de la "enciclopedia" a la "wikipedia".
Los libros de texto provienen de una concepción enciclopédica de la enseñanza: el saber se puede condensar en unas páginas, en unos volúmenes. Hoy, debido a la gran cantidad de información que se maneja en la sociedad digital, las enciclopedias han perdido su vigencia en favor de las wikipedias, que se caracterizan por ser abiertas, por actualizarse rápidamente y de manera constante. Por tanto, una de las características más importantes del libro de contexto es que debe ser actualizable y personalizable. El libro de texto sería cerrado y el libro de contexto, abierto.
El libro de texto tradicional daba respuesta a una educación memorística a una educación "sólida"; el libro de contexto debe dar respuesta a una educación funcional o procedimental, donde los contenidos dejan paso a las competencias, a una educación "líquida".
Los libros de texto se apoyan en la realidad; los libros de contexto, en la realidad aumentada. Esto supone que el principal soporte de este nuevo tipo de recurso es el digital, aunque me imagino más un material híbrido que combine lo digital con el papel. Lo digital para conectar y compartir, para trabajar colaborativamente; el papel para el trabajo más personal e interior (que también debe tener su importancia). Para mí, no es incompatible la presencia en el aula de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) y libros (sea en formato papel o digital).
El libro de contexto puede ser una buena herramienta para ayudar a transformar la hiperconectividad de nuestros alumnos en algo positivo; tiene que ser un poco de orden en el caos, una ayuda para el autoaprendizaje. Este nuevo tipo de recurso educativo está dando sus primeros, tímidos y temerosos pasos, pero en un futuro no muy lejano puede ser una ayuda óptima para conseguir buenos resultados en el aprendizaje de nuestros alumnos.
Salvador Rodríguez Ojaos.
--
Javier Domínguez Pérez
lunes, 25 de febrero de 2013
Poster Interactivo Reaccion e VozNatura
Miniproxecto 5º de Primaria sobre Enerxías Renovables.
viernes, 22 de febrero de 2013
VOZ NATURA, CIENCIAS MEDIOAMBIENTAIS: Inicio da campaña de aforro enerxético no cole.
Tod@s con Rosalia!!
Al Sol le sale un lunar gigante
La mancha es del tamaño de seis planetas como la Tierra
La NASA ha captado una enorme mancha en el Sol, que los científicos calculan que puede tener el tamaño de seis planetas como la Tierra, aunque su superficie podría ser mucho mayor, dadas las dificultades para calcular las dimensiones sobre la esfera solar.
La mancha fue captada por entre el 19 y el 20 de febrero por elLaboratorio de Dinámica Solar de la NASA. Según los expertos, la mancha solar se formó a partir de los cambios en los campos magnéticos del Sol y en ella la temperatura es mucho menor.
La atención está ahora puesta sobre la mancha a la espera si tiene lugar una erupción. Las tormentas solares lanzan sobre la tierra miles de partículas en forma de radiación que, dependiendo de la intensidad, pueden interferir en los sistemas de navegación y las telecomunicaciones.
Los astrónomos de la NASA advirtieron que el Sol está este año en fase de máxima actividad.
Javier Domínguez Pérez
jueves, 21 de febrero de 2013
3Doodler Intro Video
Bolígrafos que escriben en 3D
Charla sobre os riscos do uso de Internet!!
miércoles, 20 de febrero de 2013
Concurso "A nosa mascota"
Javier Domínguez Pérez
Cualquier momento y lugar es bueno para un buen libro y rato de lectura.
--
Javier Domínguez Pérez