domingo, 30 de noviembre de 2014
¡Buen lunes y feliz semana!


A nosa horta


Proxecto de lingua:




Traballando un pouco na horta.


Bocatas solidarios.




miércoles, 26 de noviembre de 2014
Reutilizando para reciclar...PAPEL





martes, 25 de noviembre de 2014
A LEER!


lunes, 24 de noviembre de 2014
Proxecto as idades de Galicia.


sábado, 22 de noviembre de 2014




Anímate a participar.


viernes, 21 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
RECOGIDA DE TAPONES


viernes, 14 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Árbol de los deseos


lunes, 10 de noviembre de 2014
Os Pequepouchas de Magosto


Traballando o Magosto


viernes, 7 de noviembre de 2014
Harvest Festival.


Desde el cole fomentamos la vida saludable.


Estamos na época.


jueves, 6 de noviembre de 2014
Sementando!


Contenedor handmade con fines solidarios.


Recogida selectiva de residuos.


Campa Terracycle


sábado, 1 de noviembre de 2014
Árbol de 2.300 años
Las maravillas de la naturaleza no dejan de sorprenderme y eso que llevo años investigando para este portal y he visto cosas. Hay árboles más altos (los redwoods) y más anchos (los cipreses), pero ninguno es tan inmenso como las secuoyas, posiblemente el organismo viviente más grande del mundo —aunque esa distinción es discutible si se consideran superorganismos como la Gran Barrera de Coral o alguien podría argumentar que la Tierra misma es un solo organismo.
El tercer árbol secuoya más grande del mundo es quizás el más famoso: conocido como El Presidente, reina altivo sobre el Sequioa National Park, en Visalia, California (el árbol más grande del mundo es el secuoya General Sherman). Se cree que este árbol tiene 3,200 años (lo cual también lo hace uno de los organismos más longevos del planeta). Tiene una altura de 75 metros de alto y un volumen de 1,300 metros cúbicos.
Por 90 años, por lo menos, asistentes al parque nacional en California han admirado este imponente árbol e intentado dimensionar su tamaño, arriesgando lastimarse el cuello. Hace poco más de un año una expedición de National Geographic decidió escalar El Presidente y por primera vez crear una imagen en la que se puede apreciar en su totalidad.

